El seminario “Patologías del acto”, orientado a psicólogos y psicoanalistas, se propone problematizar una serie de presentaciones clínicas frecuentes en la actualidad, especialmente en la adolescencia, que se caracterizan por una fuerte impronta del actuar, del cuerpo y de la impulsividad, en detrimento del trabajo simbólico y la posibilidad de elaborar por medio de la palabra. Este fenómeno, aunque no nuevo, adquiere ciertas particularidades en el contexto actual y en esta etapa de la estructuración psíquica.
El seminario se organiza en torno a algunos interrogantes clave: ¿qué entendemos por patologías del acto?, ¿son nuevas o ya existían con otras formas?, ¿qué tienen de específico en la adolescencia?, ¿por qué los adolescentes recurren más fácilmente al acto que a la palabra?, ¿qué incidencia tiene la cultura contemporánea en esta modalidad de respuesta subjetiva?
Este espacio está diseñado para profundizar, desde el enfoque psicoanalítico, en las manifestaciones actuales de las patologías del acto en la adolescencia. Se abordará cómo estos actos son expresiones del sufrimiento psíquico que no encuentran vía de simbolización, manifestándose a través de actos compulsivos, agresivos o disruptivos.
Temas generales:
1. Apuestas online y otros consumos problemáticos: Exploraremos el aumento de las
apuestas online en adolescentes y otros consumos, su función en la economía psíquica del sujeto y las modalidades
adictivas.
2. Bullying: Se analizará el bullying como una forma de violencia entre pares que revela dificultades en la
construcción del yo ideal y en la relación con la alteridad.
3. Ciberbullying: Abordaremos la especificidad del ciberbullying, su anonimato y su impacto en la
subjetividad del adolescente.
4. Violencias: Reflexionaremos sobre diversas versiones de la violencia y la agresión incluyendo la relación
con la pulsión y el yo ideal.
5. Adolescencia y redes sociales: Exploraremos cómo las redes sociales crean nuevas modalidades de
identificación y lazo social. Se trabajará la relación entre el yo especular y las demandas del otro
virtual.
6. La cultura contemporánea: Se discutirá el concepto de goce en la cultura actual y cómo los adolescentes
enfrentan las exigencias de consumo, éxito y pertenencia.
7. Clínica de lo traumático y suicidio: Se abordará el conceptos de disrupción y trauma y su relación con la economía psíquica. Se trabajará la temática del suicidio como conducta autolesiva.
Organización:
El seminario está organizado en 8 clases consecutivas en la que se abordará una temática por vez y videos extra de complemento. Se podrá acceder a la disertación del docente así como a los intercambios con los asisitentes de manera sincrónica.
Cada clase tiene una duración de 1 hora y media aproximadamente. 
Intercambio:
El seminario cuenta con un foro de intercambio para dejar dudas y comentarios. También se tiene acceso a una comunidad de whatsapp exclusiva.
Certificación:
Al finalizar la cursada se recibe un certificado